
Argentina dolarizada
La propia dinámica de la política argentina y la anomia institucional imperante han llevado al país a un punto crítico en el cual el gradualismo no es una opción viable. En la situación actual, las herramientas tradicionales de la política económica pierden efectividad. Por eso la dolarización se presenta como el instrumento definitivo para erradicar la inflación, objetivo indispensable de cualquier programa de reformas.
A través de un enfoque riguroso y equilibrado, los autores repasan los conceptos fundamentales del proceso de dolarización y desmontan algunas objeciones frecuentes. ¿Qué pasaría con la pobreza y con el déficit fiscal? ¿Es verdad que frente a un shock externo la Argentina sufriría más por estar dolarizada? ¿La dolarización encarecerá los productos y servicios que nuestros empresarios y emprendedores exportan?
Con el fin de promover un debate objetivo basado en el análisis de la teoría y la evidencia, estas páginas plantean la necesidad de una dolarización y exploran las implicancias sociales, políticas y culturales que se derivarían de una transformación monetaria de tal envergadura. Además, Argentina dolarizada provee un marco conceptual que permitirá al lector anticiparse a una economía completamente distinta a la que conocemos.
Esta obra no dispone de estos datos
Prólogo, por Alec Oxenford
SECCIÓN I ¿PODEMOS AGUANTAR OTRA DÉCADA DE ESTANFLACIÓN?
Introducción
¿Cómo bajar la inflación? La experiencia de nuestros vecinos
La credibilidad del Banco Central como problema institucional
El gradualismo no es una opción
SECCIÓN II ¿POR QUÉ LA DOLARIZACIÓN ES LA MEJOR SALIDA PARA LA ARGENTINA?
La dolarización y los economistas
Cortoplacismo y anomia institucional
La “magia” de un Banco Central independiente
¿Es posible la autonomía monetaria?
Dolarización versus bimonetariedad
SECCIÓN III ¿CÓMO SERÍA UNA ARGENTINA DOLARIZADA?
¿Qué pasaría con la pobreza?
¿Qué pasaría con el déficit fiscal?
¿Qué pasaría con la competitividad?
¿Qué pasaría con las economías regionales?
¿Cómo enfrentaríamos los shocks externos?
Dolarizar facilitará la reforma fiscal
El desarrollo del crédito privado
Los desafíos de una economía libre y abierta
Un clima favorable para la inversión productiva
Una economía más competitiva para aumentar las exportaciones
El desarrollo de negocios en una economía abierta y estable
CONCLUSIÓN
La dolarización es necesaria en la Argentina
Bibliografía
Agradecimientos
No se encontró información sobre el autor
No se encontraron recursos