Bases científicas de la drogadicción
La última década ha sido el escenario de un avance arrollador en el conocimiento de las bases científicas de la drogadicción. Este libro sistematiza e integra esa gran cantidad de información para facilitar su comprensión pública y sus usos en los programas de prevención y tratamiento. Los nuevos avances que se abordan en este libro explican cómo el abuso de la drogas modifica las regiones del cerebro asociadas al placer y la motivación. Ayudan también a entender cómo el uso recreacional de las mismas pude llevar a la drogadicción, enfermedad crónica del cerebro caracterizada por el uso compulsivo de substancias con una alta tasa de recaídas. Asimismo, se analizan los efectos de las drogas adictivas a nivel celular y molecular, que son la base de las modernas estrategias farmacológicas para el manejo clínico del adicto.
Esta obra no dispone de estos datos
CAPÍTULO 1. Organización anatómica y funcional del sistema nervioso central
Una visión general de la organización funcional del cerebro
La corteza cerebral y el tálamo
El sistema ascendente activante
El sistema sensorial interoceptivo
Los ganglios basales
El hipotálamo
El tronco del encéfalo
Bibliografía
CAPÍTULO 2. Bases bioquímicas del funcionamiento del sistema nervioso central
Conceptos neuroquímicos básicos
Receptores ionotrópicos
Receptores metabotrópicos
Bibliografía
CAPÍTULO 3. Circuito de la motivación y las gratificaciones
Bibliografía
CAPÍTULO 4. Modelos animales para el estudio de la adicción a drogas de abuso
Sensibilización locomotora
Preferencia por un lugar asociado a una droga
Autoadministración de drogas de abuso
Conclusiones y proyecciones
Bibliografía
CAPÍTULO 5. Opiáceos
Opiáceos y opioides
Sistema opioidérgico endógeno
Opioides endógenos y placer
Estudios sobre opiáceos
Efectos de opiáceos en otros núcleos cerebrales
Papel de los receptores opioides kappa
Morfina versus heroína
Necesidad de tratar al adicto.
Bibliografía
CAPÍTULO 6. Alcohol
Introducción
Aspectos fármacocinéticos del alcohol
Desórdenes neurológicos inducidos por el abuso crónico del alcohol
Mecanismo de acción del alcohol
Síndrome de abstinencia o privación del alcohol
Bibliografía
CAPÍTULO 7. Psicoestimulantes: anfetamina y cocaína
Aspectos farmacocinéticos
Aspectos farmacodinámicos
Niveles extracelulares de dopamina
Transportador de dopamina
Sensibilización conductual
Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO 8. Tabaquismo: la más dañina y menos temida de las adicciones
La nicotina, principio activo del tabaco
El sistema colinérgico, mediador de los efectos de la nicotina
¿Cuáles receptores nicotínicos son importantes en la adicción a la nicotina?
Efectos de la nicotina sobre la liberación de dopamina en el cerebro
Claves ambientales y la persistencia del tabaquismo
Bibliografía
CAPÍTULO 9. Tratamiento de la adicción a la nicotina (una mirada desde la clínica)
Efectos del tabaco en la salud
Tabaco y embarazo
Características de la adicción a la nicotina
Tratamientos farmacológicos
Resultados de los tratamientos farmacológicos
Terapias de apoyo psicológico
Adicción a la nicotina en pacientes con otras adicciones
Conclusiones
Bibliografía
CAPÍTULO 10. Cannabinoides
Cannabis sativa: “marihuana”
Farmacología
Cannabinoides y psicosis
Efectos de los cannabinoides durante el embarazo y la lactancia
Sistema endocannabinoide
Neurobiología de los cannabinoides
Bibliografía
CAPÍTULO 11. Tratamiento farmacoterapeútico de la adicción (una mirada desde la ciencia básica)
Farmacoterapia del alcoholismo
Farmacoterapia de la adicción a psicoestimulantes
Farmacoterapia de la adicción a opioides
Farmacoterapia de la adicción a la marihuana
Bibliografía
CAPÍTULO 12. Tratamiento de la adicción, aspectos clínicos (una mirada desde la clínica)
Manejo clínico del abuso y dependencia de alcohol
Manejo clínico del abuso y dependencia de cocaína
Manejo clínico de la dependencia a marihuana
Nuevos avances en el tratamiento de la adicción
Bibliografía
No se encontró información sobre el autor
No se encontraron recursos