Diccionario geomorfológico
A la geomorfología corresponde el estudio del relieve de la Tierra, que incluye las formas y estructuras de todas las dimensiones, desde continentes y cuencas oceánicas a estrías y alveolos. Los nombres de las mismas son de algunas centenas, a lo que agregamos los procesos que crean y modifican el relieve, así como las leyes, teorías, hipótesis, principios, métodos de estudio y otros temas. Ya que se trata de una disciplina geológico-geográfica es necesario incluir los términos geológicos principales relacionados con la constitución del relieve (minerales, rocas), con su construcción (estructuras), con su evolución en el tiempo y otros. El relieve se relaciona también con los elementos físico geográficos, como el suelo y el clima, principalmente. Una buena cantidad de palabras provienen del lenguaje coloquial antiguo y moderno, algunas con su equivalente en cada idioma (montaña, bahía, lago, río, cima), otras, de un idioma y adoptadas por la comunidad internacional: barján, dolina, fiordo, graben, lahar, loes, morrena, nunatak, rift, solonchak, taiga, tsunami, tundra. Hay topónimos como karst y meandro. Se usan palabras que provienen de todos los continentes y lenguas diversas: árabe, chino, esquimal, indonesio. De lenguas prehispánicas usamos en México cenote, tepetate, tezontle, xalapazco. Este léxico constituye en sí mismo un esperanto geomorfológico.
Esta obra no dispone de estos datos
Esta obra no dispone de estos datos
No se encontró información sobre el autor
No se encontraron recursos