
Educar en tiempos sintéticos
¿Hay algo más humano que educar? ¿Educamos para trascender? ¿Trascendemos educando?
Cada vez que hablamos de educación sentimos que nos hablan, que tenemos que poder decir algo, contar alguna anécdota, vaticinar algún pronóstico, atribuirle algún mal. Desde hace más de quince años, cuando la tecnología irrumpía de manera más masiva en las aulas y los espacios de formación laboral, comenzó a surgir una nueva Torre de Babel: quienes diseñan las tecnologías, quienes enseñan con ellas, quienes aprenden, quienes evalúan y quienes acompañan no tienen un lenguaje común.
Hoy la inteligencia artificial (IA) tensiona la capacidad de traducir y darles un norte a la enseñanza y el aprendizaje. De hecho, los gurúes en tecnología marcan el inicio de la era donde lo sintético excederá a sus creadores tanto que, a fines de esta década, la IA funcionará a nivel medio en la creatividad, la resolución de problemas, la generación de patrones novedosos, la percepción sensorial y el razonamiento emocional. Sin embargo, si algo no cambió con la tecnología es que los privilegios siguen estando a la orden del día: la falta de alfabetización y la desescolarización aumentan y más de la mitad de las niñeces de nuestra región no entiende lo que lee.
Melina Masnatta traza en este libro crucial un recorrido por la tríada que compone el sistema educativo para proponer, consultar a personas expertas e innovadoras e invitar a una transformación consciente. El resultado es un texto vivo, dinámico, actual, revelador y necesario que se pregunta: ¿quién despertará tu deseo de aprender o tu pasión por enseñar?
Esta obra no dispone de estos datos
Parte I: EL SISTEMA
¿HAY EDUCACIÓN SIN SISTEMA EDUCATIVO?
A.¿Quién da más? ¿Cuántas fallas tiene el sistema educativo?
¿Cuándo empieza a fallar el sistema?
¿Rompemos el contrato?
¿Qué es el éxito en educación? ¿Existe?
Y ahora, ¿quién podrá salvarnos?
¿Todos somos opinators?
B. ¿De qué hablamos cuando hablamos de sistema educativo?
¿Qué es el sistema educativo?
¿La cigüeña trajo al sistema o vino de París?
¿Sirve la estandarización?
¿Por qué es tan importante empezar por el principio?
¿Cuál es el propósito del sistema educativo?
¿Se reinicia el sistema?
¿Hay vida sin sistema?
C. ¿Tiene futuro el sistema?
¿Cerramos la puerta para que nadie se vaya?
¿“CORTAR Y PEGAR” PARA REDUCIR LAS DIFERENCIAS ENTRE SISTEMAS?
¿Cómo nos preparamos para “el mañana”?
¿A emprender y liderar también se enseña en el sistema educativo?
¿Responsabilidades compartidas en el aprendizaje?
Parte II: LOS PROTAGONISTAS
¿CUÁL ES LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE LA EDUCACIÓN?
A. ¿Quién enseña?
¿La docencia es una profesión en vías de extinción?
¿De la erudición al “hagan lo que puedan”? ¿De ser la estrella a estrellarte?
¿Qué elige quien enseña?
¿Qué hacen los mejores educadores?
¿Pantallas y el deseo por innovar?
¿Diversidad en el plantel docente?
¿Enseñar es insalubre?
¿Cuánta autonomía tiene quien enseña?
¿Transgredir para innovar?
B. ¿Quién aprende?
¿Para qué tengo que aprender? ¿Me sirve para la vida? ¿Entra en el examen?
¿Quién no repitió como un loro? ¿Memorización y otras habilidades para desaprender?
¿Cómo es el universo del aprendizaje?
¿Qué nos hace mejores estudiantes?
¿Qué quiero ser cuando sea grande?
C. ¿Las familias, ONGs, empresas e IAs son protagonistas del sistema?
¿Las IA aprenden, enseñan y van a la escuela?
Parte III: EL DIÁLOGO
¿CÓMO ES EL ENTRECRUZAMIENTO SINTÉTICO ENTRE EL SISTEMA Y LOS PROTAGONISTAS?
“¿Es posible dominar algo que no se hizo nunca?”
¿Expectativa vs. realidad en la formación?
¿Qué se entiende hoy por saber?
¿Quién define los saberes? ¿El mercado? ¿Los gobiernos?
¿El saber en formato TikTok?
¿Más allá de las palabras con IA?
¿Conversamos en modo prompt?
¿El saber es humano? ¿Cuál va a ser el diferencial?
¿Hay trabajos seguros?
¿Será el engagement la nueva estrella?
¿Se aprende y enseña mejor con tecnología?
¿Necesitamos más tecnología o usar mejor la que tenemos?
¿Es más importante aprender rápido o bien?
¿La frustración se entrena?
¿Nuevas patologías, viejos desafíos?
¿Nace una nueva alianza docente y IA?
¿Transformar el sentido educativo con tecnología es nuevo?
¿Cambian las consignas educativas con tecnología?
¿La revancha de la imaginación?
¿La mediación será siempre necesaria?
¿La IA será tutora, mentora, familiar, compañera, colega, coach, simulador, estudiante, herramienta o docente?
¿Problemas o retos educativos con IA?
¿Gamificar la educación?
¿Qué hay de nuevo en traer tecnología al aula?
¿Se corre la frontera educativa?
No se encontró información sobre el autor
No se encontraron recursos