
Panorama de la encuadernación
A pesar de su historia de larga duración —que se confunde con la propia aparición del códex—, la encuadernación practicada en Occidente se mantuvo durante muchos siglos como un quehacer sin escritura, un conocimiento privado de lenguaje que empieza a ganar registros solamente a partir del siglo xvii. Este libro pretende caracterizar desde el punto de vista bibliológico-arqueológico los diferentes modelos técnicos que componen la historia de la encuadernación occidental y sus contextos de producción, poniendo énfasis en los modelos establecidos en torno al libro impreso a partir del siglo xv y principalmente a lo largo del siglo xix.
Esta obra no dispone de estos datos
Capítulo i
Encuadernación y bibliología: materialidad y textualidad
La encuadernación y sus campos
El libro, entre textualidad y materialidad
El gesto fundacional
Capítulo ii
Historia de la encuadernación: prácticas escriturarias
Escrituras fundacionales
Entre práctica y teoría
La afirmación del campo de la encuadernación
La diversificación de los discursos
Capítulo iii
La encuadernación medieval: dos matrices fundacionales (siglos iv-xv)
La matriz mediterránea
El códice occidental
Capítulo iv
La encuadernación en la era de la imprenta (siglos xv-xix)
La mecánica de la impresión
La mecánica de la expansión
La mecánica de la edición
Capítulo v
Encuadernación y edición: la multiplicación de las formas
Circuitos de producción de la encuadernación
Multiplicidad técnica y estilística
Los orígenes de la encuadernación de editor
La encuadernación figurada
Capítulo vi
Encuadernación y preservación del patrimonio bibliográfico
Estatutos simbólicos
Apuntes teórico-prácticos
Bibliología práctica
No se encontró información sobre el autor
No se encontraron recursos